Ritmos Árabes

Una parte muy importante dentro del camino de acercamiento hacia  la Danza Árabe, es el aprendizaje de la ritmología, pues una vez que  los movimientos básicos se internalizan y familiarizan  en el cuerpo,  se hace necesario “afinar” el oído y aprender a reconocerlos e interpretarlos bien a través de la aplicación de la técnica corporal aprendida.

Crótalos en Danza Arabe. Academia Connie Foster
Crótalos o Zils

La ritmología es una gran herramienta para interpretar una canción árabe de manera óptima aunque sea la primera vez que la escuches; estudiar los rimtos y comprenderlos es el paso necesario  para cuando decidas incorporar los crótalos o zils (instrumentos de percusión de las bailarinas) a tu danza, además de aprender algo  más de la milenaria cultura folklórica árabe.





RITMOS


Es importante señalar cuáles son los sonidos básicos de los ritmos árabes:

DUM: sonido grave

TAK: sonido agudo  (se denomina TAKATA a la percusión de 3 golpes de este sonido en un tiempo musical, sonando similar a un galope).

Los diez ritmos básicos

A continuación mencionaremos y explicaremos los 10 ritmos básicos más utilizados en la música árabe en cuanto a su métrica y significado.

1  BALADI

Ritmo en tiempos de 4/4. Su significado literal es “mi tierra”. Aparece mucho en las  músicas clásicas y populares árabes. Es la base para aprender a tocar algún instrumento de percusión como, por ejemplo, los crótalos.

DUM DUM * TAKATÁ * DUM * TAKATÁ
         1                2             3           4





2  SAIDI

Danza del Bastón
Ritmo en tiempos de 4/4. Originario del sur de egipto. Es el ritmo típico por excelencia usado en canciones populares y sobretodo folklóricas para la danza del bastón y el dabke (folklore puro árabe danzado por hombres y mujeres).


DUM * TAK / *DUM DUM * TAK                     
    1         2               3            4  


( / : silencio musical de ½ tiempo)





3 MAKSUM

Ritmo en  tiempos de 4/4. Su significado literal es “cortado al medio”. Muy utilizado en canciones clásicas, folklóricas y modernas. Es muy similar al ritmo SAIDI, sólo se reemplaza un DUM por un TAK.

DUM * TAK / * TAK DUM * TAK                               ( / : silencio musical de ½ tiempo)




4 MASMOUD

Ritmo en tiempos de 8/4. Es de origen egipcio.

DUM * DUM * TAKA * TAKA * DUM ¨* TAKATA * TAKATA *¨TAKATA   
   1          2          3          4            5               6                 7                8



5 MALFUF

Ritmos en tiempos de 2/4. Muy dinámico, llamado también ritmo de presentación, pues es utilizado para las entradas y salidas en el show de una bailarina.

DUM * TAK TAK * DUM ¨TAK TAK * DUM * TAK TAK
   1              2            1            2             1             2



6 TAXIM

Este ritmo es como el recreo del músico, pues se toca improvisadamente expresando emoción y varios niveles de intensidad. Puede estar en cualquier parte de la canción, aunque es común que se dé en el comienzo de un show de bailarina para resaltar alguno de los instrumentos, en donde éste hace un sólo musical produciéndose una conexión especial y única con ella.



7 AYOUB

Ritmo en tiempos de 2/4. Sirve para acelerar la música, es rápido y monótono. Es utilizado para la danza del Khaleegi y el Zar.

DUM ¨KATEKA * DUM * KATEKA * DUM * KATEKA
    1           2            1              2                1            2

Vestido de la danza Khaleegi
( El Khaleegi es una danza social bailada por mujeres para mujeres. En diferentes celebraciones éstas se colocan el thobe (túnica) por encima del vestido y bailan. Lo más destacable de esta danza no son los movimientos en sí, sino que el sentimiento de alegría y camaradería entre mujeres).







8 ZAAR

Ritmo en tiempos de 2/4. Es el mismo ritmo Ayoub, partiendo muy lento y acelerando paulatinamente su velocidad. Se usa para espantar los malos espíritus. Su danza es llamada también “la danza del cabello”, pues éste gira incesantemente junto con la cabeza.

DUM ¨KATEKA * DUM * KATEKA * DUM * KATEKA
    1           2            1              2               1             2




9 ZAFFA

Danza del Candelabro
Ritmo en tiempos de 4/4. Utilizado en las ceremonias de casamientos. Se baila generalmente con un candelabro sujeto a la cabeza.

DUM * TAKA TAKA TAK * DUM * TAK TAK
   1                      2                 3              4




10 FALLAHI

Ritmo rápido, se le puede contar en 4 tiempos. Usado por los granjeros egipcios (los fallahin) en sus celebraciones, de ahí debe su nombre. Se usa generalmente para danzar con  shimmies (movimientos de vibración) porque es muy acelerado.

TAKATA * TAKATA * TAKATA * TAKATA
       1               2                3               4

11 CHIFTETELLI

De origen Turco, es muy habitual en su música popular. Es utilizado en en las partes más lentas  de la pieza musical (taxim), especialmente hecho para realizar movimientos ondulantes como camellos, desplazamientos, giros y movimientos lentos.
Chiftetelli es el nombre que recibe la danza del vientre en Grecia y Turquía.
 

Es un ritmo de 4/4 y su métrica es:

            DUM –TAC – TAC DUM DUM TAC
              1                 2             3             4

Forma de percutirlo en los crótalos:

DUM TACATÁ  * DUMTACATÁ  * DUM DUM * TAK
            1                       2                       3              4